Colonización

Su inicio se remota a la invasión Española, pasando por diferentes momentos y dinámicas sociales y económicas y perdurando hasta la actualidad. Su efecto constante ha sido el desplazamiento de los Pueblos Indigenas de la Sierra de su Territorio Ancestral obligando a las comunidades a refugiarse en las partes altas de la Sierra mientras que en las partes media y baja, se instalan inmigrantes de diversas formas de cultura que fueron transformando el orden del territorio.

En los últimos 100 años, diversas dinámicas económicas, sociales y politicas, han atraido a la Sierra Nevada, grupos campesinos, empresariales y sectores políticos de otras partes del país, ocasionando el asentamiento de colonos y de proyectos que dieron paso a la guaquería, la tala de árboles, la extracción de todo tipo de materiales naturales, la bonanzas de la marihuana y de la coca, la instalación de la economía del café -que entendida en su momento como la puerta al desarrollo-, abrió carreteras, instaló antenas de energía eléctrica y telecomunicaciones y construyó centros poblados transformando radicalmente el paisaje, las lógicas de relación con la vida y la naturaleza y las relaciones entre las personas.

Más recientemente se han instalado economías agroindustriales con grandes infraestructuras como la construcción de puertos buscando salida a los mercados internacionales. Los daños han sido proporcionales a las obras, afectando absolutamente el orden del territorio y de la cultura, destruyendo montañas, degradando sitios sagrados, acabando caminos antiguos y rompiendo las estructuras de relación social con el Territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *