Programa de Comercialización de Café Natural

La OGT adelanta desde hace varios años, una labor de comercialización del café que producen nuestras comunidades Kággaba de la Sierra Nevada de Santa Marta. La comercialización se acompaña de un trabajo de apoyo y acompañamiento a la producción.

Programa de Producción y Comercialización de Café Natural

Ejes-base del Programa

  1. La protección de la naturaleza, que es el principio fundamental del pueblo Kággaba como mandato de la Ley de Origen “Ley de Sé. En el territorio Kággaba no se encuentran plantaciones convencionales de café. Éste es producido dentro del bosque en asocio con especies del bosque y alimenticias buscando la protección del territorio, de la naturaleza y de la vida, así como la sostenibilidad social de la comunidad Kággaba.
  2. La semilla que se utiliza es la Típica, semilla que dio la fama a Colombia del café más suave del mundo. El pueblo Kággaba adoptó estas plantas porque se comportan bien bajo la sombra de los árboles. Para los Mamos esta planta fue enviada por los padres espirituales para dar un mensaje de que es posible el equilibrio entre la producción material y espiritual, logrando beneficios sin perjudicar la naturaleza.
  3. Toda actividad que se realiza en lo material, primero debe hacerse en lo espiritual, para el Pueblo Kággaba esto significa que primero hay que hacer pagamento a los padres espirituales y las madres espirituales como agradecimiento por los beneficios que brindarán. La producción de café que realiza el Pueblo Kággaba, se enmarca dentro de estos trabajos espirituales los cuales realizan todos los productores para cada trabajo que vayan a realizar en el cultivo, los cuales son además, acompañados por los Mamos.
  4. Es el Resguardo Kogui Malayo Arhuaco el encargado de orientar la producción en cada comunidad, acopiar el café y comercializarlo en las calidades pergamino, excelso y tostado.

Esta forma de producir café es única.

El Pueblo Kággaba ha tomado la decisión de no cambiar la semilla, decisión que está por encima de las propuestas hechas por diferentes entidades y profesionales.

El manejo de la producción y comercialización está estrechamente ligado al sistema tradicional de autoridad y producción del Pueblo Kággaba, el cual se basa en la protección de la naturaleza y en una permanente y profunda relación con los Padres y las Madres Espirituales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *