Coordinación Institucional para la Conservación del Territorio

La OGT mantiene un diálogo permanente con diferentes instituciones del Estado colombiano para mejorar el entendimiento entre las bases legales de la normatividad nacional y los principios de la Ley de Origen, y definir acuerdos y acciones complementarias entre las funciones, responsabilidades y competencias de ambas autoridades públicas, de manera que se generen herramientas efectivas de coordinación que mantengan y restablezcan el orden del territorio y su conservación ambiental y cultural.

A través de los años, el Pueblo Kággaba y el Consejo Territorial de Cabildos indígenas de la Sierra Nevada –CTC-, hemos realizado numerosos procesos en defensa del territorio ancestral y sitios sagrados frente a las amenazas y afectaciones, sobre todo de los megaproyectos. En los últimos años muchas de nuestras gestiones políticas e institucionales se ha propuesto defender nuestros derechos de integridad del territorio y su ordenamiento ancestral. Dicha gestión ha generado, poco a poco, algunos resultados en el entendimiento intercultural con el Gobierno Nacional, las instituciones Estatales y en general, con nuestros vecinos, sobre los siguientes asuntos:

  • El conocimiento integral de los ecosistemas y comunidades ecológicas, y su conexión vital con la estructura social, organizativa y política de las comunidades indígenas
  • La importancia del manejo ancestral indígena de la Sierra Nevada para su conservación y protección
  • La definición de principios de relacionamiento, propuestas y mecanismos que viabilicen la función armónica de dos visiones y formas de gobierno diferentes en el territorio ancestral

 

  • Implementación de estrategias de Gobernabilidad y Ordenamiento Ancestral

Entre los años 2011 a 2012 la OGT desarrolló un Convenio con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira CORPOGUAJIRA, encaminado a la formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del río Cañas, tomando como referentes, el Decreto 1729 de 2002 (sobre Cuencas Hidrográficas) y la visión de Ordenamiento Ancestral del Pueblo Kággaba. Éste se constituyó en el primer ejercicio para llevar a la práctica la articulación y complementariedad entre estas dos visiones, en un instrumento de planeación institucional.

En la actualidad, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea para Colombia, ejecutamos el proyecto “Defensa del Ordenamiento Ancestral y Protección Ambiental de los Territorios de los Pueblos Indígenas la Sierra Nevada de Santa Marta” EUROPEADCI-NSAPVD/2013/294-059, para la caracterización propia del ordenamiento ancestral de los territorios del Pueblo Kággaba.

Así mismo, desarrollamos un Convenio con el Ministerio del Interior de Colombia para diseñar una propuesta de Revisión y Ampliación de la Línea Negra y sus derechos territoriales ancestrales así como para la formulación de un Plan Especial de Salvaguardia del Sistema de Sitios Sagrados de la Sierra Nevada y del Patrimonio material e inmaterial de los cuatro pueblos indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *