Desde su creación y durante un largo tiempo, la OGT cobijó a los tres pueblos –Arhuaco, Wiwa y Kággaba-, pobladores en jurisdicción del Departamento del Magdalena. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunas situaciones y necesidades de gobernabilidad interna de cada pueblo fueron cambiando, así como las exigencias de relacionamiento interinstitucional, lo cual condujo a que cada uno de ellos acogiera una estructura de gobierno propia de su pueblo, aunque compartiendo los principios y misiones así como la prestación de algunos servicios.
De esta manera, desde el año 2010, los Arhuacos que pertenecían a la OGT se incorporaron a la Confederación Indígena Tayrona CIT, como única organización legítima del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada, tanto para quienes habitan el Resguardo Arhuaco -Jurisdicción del Magdalena (municipios de Aracataca y Fundación)- como para aquellos que habitan en la Vertiente Norte en el Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco –Cuencas de los ríos Don Diego y Palomino-.
Por su lado, desde enero de 2012, los Wiwa que pertenecían a la OGT se constituyeron bajo la figura legal de Delegación del Pueblo Wiwa del Magdalena y parte de la Guajira.
La OGT es entonces hoy en día, la organización del pueblo Kággaba, aunque territorialmente comparte con Wiwas y Arhuacos, la misma figura legal del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco.