Los espacios desde donde ejercemos nuestra Gobernabilidad son los Ezwama y los Nikuma.
Los Ezwama son lugares en las partes altas de las cuencas del territorio ancestral en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se mantiene el conocimiento de la cultura, donde está la Ley de Origen en distintos códigos que se leen en ese territorio y donde habitan los Mama que les compete por linaje las funciones allí establecidas. Todo ese conocimiento, esas normas, esa Ley, esos códigos, representan una vivencia diaria, que forma parte de la vida cotidiana, tanto para los Mama como para el resto de la comunidad.
Desde los Ezwama se consultan Los principios de Origen, se legisla y se dirigen las políticas para gobernar y ordenar la vida en el territorio ancestral. Cada uno tiene una jerarquía, jurisdicciones y competencias, y desde ellos se define el orden territorial, social, político y cultural del pueblo Kággaba. Hay cuatro Ezwama principales que hacen las interconexiones a todos los sitios sagrados del territorio ancestral y la Línea Negra:
.- el Ezwama de Surivaka, ubicado en la cuenca del río Badillo, designado para realizar consultas que impliquen a todo la población Kággaba.
.- el ezwama de Makutama, ubicado en la parte alta del río San Miguel, donde se forman las autoridades.
.- el ezwama de Jukumeizhi en la cabecera del río Palomino donde se organiza toda la vida del ser Kággaba
.- el ezwama Guamaka en el río Garavito, donde se fortalece y evoluciona la vida espiritualmente.
Estos cuatro ezwama principales son espacios sagrados colectivos y públicos donde se realizan las consultas sobre los grandes temas que afectan al pueblo Kággaba o a los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Los Nikuma, son la organización política, social y cultural de los pueblos, definida a partir de los linajes de origen: Tuke y de los Dake que son las familias dentro de esas grandes ramas o linajes. Desde éstos últimos se ordenan las jurisdicciones y las funciones sociales. Los Nikuma operan a través de las autoridades tradicionales llamadas Makú y Júgukwi que ejercen a nivel general –Makú- y en cada uno de nuestros pueblos –Júgukwi-.
De esta manera nuestro propio gobierno se desarrolla desde los Nikuma, aquí las autoridades tradicionales de cada comunidad deben encargarse de vigilar, controlar y sancionar para que cada miembro cumpla con los mandatos de la Ley de Origen, y de administrar la justicia propia basada en las normas dictadas por el territorio e interpretados por los Mama.