Lo que nos une y lo que nos diferencia

Los pueblos Kággaba, Iku, Wiwa y Kankuamo habitamos el mismo Territorio –la Línea Negra- y compartimos la misma visión del Origen, de la Madre, de la naturaleza, del Territorio, los principios, la Ley de Origen y sobre todo, nos une el deber de nuestra existencia, es decir, la misión de cuidar y proteger el Universo.

Sin embargo, en ese Territorio, cada pueblo tiene un espacio diferente y la forma y la manera como cumplimos con esa Ley o esos Principios, también es diferente. Son diferentes las formas de consultar y comunicarse con la Madre, así como los materiales que usamos para los pagamentos, o aquello que nos fue asignado para cuidar. Nos diferencia también la lengua, el vestido, la mochila, las casas, entre otros.

Por ejemplo, en el uso del poporo -que nos une a los cuatro pueblos- los Kággaba protegemos y custodiamos las conchas de mar, el pueblo Iku  custodia el palo de makana, el pueblo Kankuamo custodia el calabazo, y los cuatro cuidamos la jañu –la planta y la hoja de coca-, todo esto integra el mambeo que hace parte de la identidad de todos.

En la custodia de las palmas estamos los Kággaba, mientras que el pueblo Wiwa cuida los insectos y algunas semillas de frutas y toda la vegetación pequeña de los climas secos.

La consulta de nuestras autoridades Kággaba se hace utilizando la Zhatukwa que es la totuma de agua con algunas tumas –cuarzos especiales para este uso- y se leen las burbujas. No así los Iku  que usan el Bunkweika que es una pequeña mochila con diferentes elementos que se hace sonar y se lee el sonido. Los Wiwa por su parte tienen también su forma particular de consultar a la Madre. Cada uno de nuestros pueblos sólo acude a su manera de consultar ya que la Madre no permite mezclar esos usos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *