La palabra “línea negra” en Kaggaba es “Seshizha”. “Se” es el mundo espiritual, el espacio invisible de los principios espirituales antes del amanecer, ”Shi” quiere decir “hilo”, o las conexiones espirituales y energéticas que unen los espacios sagrados del territorio, todo aspecto de la naturaleza y las personas. “Shi” son las venas que interconectan las diferentes dimensiones del territorio ancestral, como las venas en el cuerpo. Seshizha quiere decir la conexión con los principios espirituales del mundo.

La Línea Negra marca el espacio, una franja que rodea todo el territorio hasta donde los cuatro pueblos debemos cuidar y vivir físicamente. Es nuestra jurisdicción ancestral, es el corredor de nuestra casa Sierra Nevada, que contiene los sitios y espacios sagrados que conectan, tejen, envuelven y aseguran el cuerpo de la Madre: desde la base en las desembocaduras de los ríos; el mar hasta los picos Nevados; y desde cada uno al Universo infinito. Es a través de estas conexiones que se mantiene la vida de la Sierra.
Estas conexiones no son mitos, ni historias del pasado, sino que son los principios indisolubles que garantizan que la vida nazca, desarrolle y muera de acuerdo con la Ley de Origen. Como tal, la Línea Negra es la conexión con los principios de origen de la vida, un anillo que rodea la Sierra, que garantiza el sostenimiento de las interrelaciones del territorio, cultura, naturaleza y del mundo en general.
Los espacios sagrados de la Línea Negra son muchos. Son Jaba (Madre) y Jate (Padre) que toman la forma de manglares, madre-viejas, desembocaduras de ríos, cerros costeros, y dentro del mar, incluyen los arrecifes, praderas y sabanas marinas que producen la vida del mar. Son las interrelaciones que producen vida y los materiales sagrados que nosotros usamos para hacer los trabajos tradicionales como pagamentos y sanación a la naturaleza.
La Línea Negra es nuestra protección frente a todas las enfermedades y problemas que puedan venir desde fuera del territorio, desde los principios del mundo.
La Línea Negra es reconocida por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior en la Resolución 837 de 1995, en el cual se asumieron algunos de sus puntos con los nombres originales, los necesarios y suficientes para establecer los puntos de demarcación.