Espacios y Sitios Sagrados

De acuerdo con la visión ancestral, el orden del territorio está definido a partir de los sitios sagrados y sus relaciones entre ellos, los sitios se encuentran desde el páramo, lagunas, manantiales, en quebradas, caños, filos de montañas, lomas, valles, sabanas, ojos de agua,  y hasta la ciénaga grande de Santa Marta en el mar.

Cada sitio sagrado tiene su función cultural, política, ambiental y social, contiene las normas para la vida del ser humano en el territorio y el mantenimiento del equilibrio con la naturaleza.

Establece los componentes y funciones del territorio ancestral,  son espacios que contienen las normas de uso y manejo del territorio y los deberes de la población. Los Sitios Sagrados son los que dan la orientación para gobernar en un territorio, cada sitio sagrado tiene su jurisdicción y sus competencias y dentro de eso se gobierna y concerta con otros.

Las normas que se encuentran en cada sitio sagrado son inmodificables, porque son de orden natural y no establecidas por el hombre, del cumplimiento de ellas depende la conservación y equilibrio de los elementos en el ambiente natural y espiritual, a manera de ejemplo en ciertas piedras hay códigos que dictan el orden y reglamentan el manejo del ambiente natural.

El flujo y conexión entre los sitios sagrados es lo que le da el sentido, el funcionamiento al territorio ancestral y la cotidianidad al ser indígena.

En cada uno de estos sitios sagrados,  cumplimos la misión de cuidar y proteger la Sierra Nevada, el territorio ancestral, y el resto del mundo. El territorio es el documento, que la Madre nos dejó para tener el conocimiento y la practica el cuidado del mundo y la vida. Si estos sitios se dañan o se afectan, se altera el equilibrio espiritual, material y las conexiones de los componentes del territorio, así como la posibilidad de trabajar culturalmente en ellos.

Los espacios sagrados de La Línea Negra son las señales culturales que nos dicen como cumplir la Ley de Origen, para que el uso y manejo del territorio sean acordes a la tradición y enseñanza que nos hace ser pueblos indígenas. Es la pauta a seguir para lograr la convivencia entre pueblos y culturas diferentes, entre los hombres y la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *