El Territorio Ancestral del pueblo Kággaba, se ubica en la Sierra Nevada de Santa Marta y se comparte con los territorios ancestrales de los pueblos hermanos: Arhuaco, Wiwa y Kankuamo.
La Sierra Nevada es una montaña costera en el norte de Colombia con un área calculada en 17,000 km2. El territorio ancestral de las cuatro etnias está delimitado por la Línea Negra, un anillo de sitios sagrados, en las partes bajas del macizo montañoso que se interconectan entre sí, y con el mar, con los picos nevados y el Cerro Gonawindúa.
El territorio ancestral Kággaba, definido desde el Origen espiritual por Jate Sezhankwa, está organizado desde el Ezwama Sezhaldsiwe (cuenca del río Serankwa) donde habitan los Arhuacos, hasta Jaba Shizhiwa (laguna donde nace el río Ranchería), pasando por Mamarongo, cayendo por el río Badillo. Y desde Nabulue -los nevados-, hasta Nuaneshkaka -las desembocaduras de los ríos en el mar-.
Desde la época de la invasión española hasta la actualidad, el proceso histórico del poblamiento humano de la Serra Nevada ha ocasionado que gran parte de nuestro territorio y de nuestros sitios sagrados, hayan sido ocupados por grupos humanos ajenos a los ancestrales. Durante siglos, los Kággaba y las otras etnias nos hemos resguardado en las partes altas de la montaña y hemos defendido nuestra cultura, resistiendo las invasiones de los colonos, los capuchinos y los grupos armados.
Ahora estamos recuperando este territorio y fortaleciendo nuestra cultura. Pero aún quedan muchas áreas para recuperar en el territorio ancestral.