Kualama

Kualdzhiuman es semilla, “Kua” es curar, “Kukua” es purificar los alimentos, “Ldama” con eso vivimos, Kualda es vivir, con los alimentos que vivimos, sino comemos, no vivimos.

Según el documento “Propuesta para la implementación del Programa de Garantías en el marco del Auto 004 de 2009 proferido por la Corte Constitucional” (Organización Gonawindúa Tayrona, 2011) la seguridad alimentaria se basa en el origen de la producción que está asociado a los sitios sagrados, de ahí que cuando se habla de Kwalama del subsuelo se hace referencia a todas las ollas de barro que están enterradas en las distintas cuencas.

Esas ollas, contienen en su interior las figuras que representan las semillas originales de toda clase de especies animales y vegetales, también hay figuras plasmadas en piedra como mapas o formaciones de origen natural que son las directrices para el manejo del territorio; de su conocimiento y uso, depende la soberanía alimentaria.

Muchos objetos están dibujados o pegados en los diseños de esas ollas de barro, lo que simboliza la biodiversidad que asocia el Kwalama; estos objetos, representan las madres y padres originales que a través de ellos se conectan todas las especies con su origen en el mundo espiritual, son los que mantienen y dan la fuerza a los alimentos. Por eso, en esos sitios sagrados es donde se piden los permisos y se legalizan las actividades de caza de animales, siembra, recolección de cosechas y para que se mantengan las semillas en todo el territorio ancestral, de ahí que estos sitios se convierten en bancos de semillas.

Por lo tanto, la posición del pueblo Kogui es recuperar los sitios sagrados, especialmente los de la Línea Negra, ya que estos son los lugares autorizados, legalizados para pagar y sostener la producción y consumo de alimentos.

En general, su economía es de subsistencia, cosechan en unidades de producción agrícolas familiares y comunitarias para el consumo diario de las familias, para el intercambio de productos entre las comunidades de los diferentes climas y para el sostenimiento de las actividades colectivas como: reuniones, arreglo de camino, construcción de casa, puentes, nujué, pagamentos y confiesos colectivos.

Cultivan con técnicas tradicionales, asociadas a los diferentes ecosistemas, así en el páramo tienen: papa, arracacha, col, manzanilla, piña. En las partes más templadas: fríjol, maíz, guandú, guineo, malanga, ñame, batata, kanzhi y jañú (coca de uso tradicional). En la parte más baja y calientes: aguacate, yuca, caña con la que se saca la panela, maíz, plátano, fríjoles y algunas frutas.

También, se aprovechan los cultivos de café dejados por los colonos en las fincas que cultivaron en territorios indígenas y, que hoy se han adquirido a través del saneamiento y la ampliación del Resguardo. El café es casi el único producto que se comercializa y que genera excedentes monetarios con los que se adquieren la hilaza de algodón para tejer los vestidos, utensilios de cocina, herramientas agrícolas (palas, picos, machetes, hachas etc) y se compra el aceite, arroz y sal principalmente.

De igual manera, crían marranos y gallinas; algunas familias tienen caprinos y bovinos a pequeña escala, que son mantenidos a través de técnicas culturales para la prevención y curación de enfermedades.

Organizers

Grace Evans

Grace Evans

Founder

Etiam eu molestie eros, commodo hendrerit sapien. Maecenas tempus leo ac nisi iaculis porta. Sed sapien tortor, aliquet a velit ut.

Roger Venables

Roger Venables

Co-Founder

Etiam eu molestie eros, commodo hendrerit sapien. Maecenas tempus leo ac nisi iaculis porta. Sed sapien tortor, aliquet a velit ut.

Amy Adams

Amy Adams

Сoordinator

Etiam eu molestie eros, commodo hendrerit sapien. Maecenas tempus leo ac nisi iaculis porta. Sed sapien tortor, aliquet a velit ut.

Latest News & Articles:

Para cualquier consulta llamar a nuestra linea de atención: (+57) 5 4349704